• Passa alla navigazione primaria
  • Passa al contenuto principale
  • Passa alla barra laterale primaria
  • Passa al piè di pagina

Significatodi.com

Significati e definizioni di concetti

  • Economia
    • Contabilità
    • Macroeconomia
    • Microeconomia
    • Teoria economica
  • Finanza
    • Banca
    • Borsa valori
    • Investimento
    • Ratio
    • Trading
  • Azienda
    • Marketing
    • Psicologia
    • Tecnologia
  • Legge
    • Fiscale
  • Matematica
    • Econometria
    • Statistiche
  • Storia
    • Biografia

COMECON

El COMECON (por sus siglas en ruso, Consejo de Ayuda Mutua Económica) fue una organización de cooperación económica. Esta surge tras la Segunda Guerra Mundial, componiéndose por la unión de países comunistas, en torno a la URSS. 

El COMECON fue una organización de cooperación económica que surge tras la Segunda Guerra Mundial. Esta organización se compone por países comunistas, todos en torno a la URSS. Entre sus objetivos, se encontraba el de fomentar las relaciones comerciales entre los países miembros, contrarrestando así a aquellos organismos económicos internacionales de economía capitalista. Una alternativa al Plan Marshall, desarrollado por Estados Unidos, así como el equivalente a la Comunidad Económica Europea.

En 1970, el COMECON llegó a controlar el 10% del tráfico mundial de mercancías. Aunque se integraba por economías comunistas, México y Finlandia también llegaron a pertenecer a la organización.

Dicha organización se disuelve en 1991.

Países miembros de la COMECON

Entre los países miembros que integraban la COMECON podríamos destacar 3 tipos de asociación que, al igual que ha ocurrido con otras organizaciones de cooperación, clasifican la membresía de los distintos países.

En este sentido, podemos identificar 3 tipos de asociación:

Estados miembros:

  • Unión Soviética.
  • Checoslovaquia.
  • Hungría.
  • Polonia.
  • Bulgaria.
  • Rumania.
  • Alemania Oriental.
  • Albania.
  • Mongolia.
  • Cuba.
  • Vietnam.

Estados asociados:

  • Yugoslavia.

Estados observadores:

  • China.
  • Corea del Norte.
  • Finlandia.
  • Irak.
  • México.
  • Angola.
  • Mozambique.
  • Nicaragua.
  • Afganistán.
  • Etiopía.
  • Laos.
  • Yemen del Sur.

Objetivos del COMECON

Entre los objetivos que tenía el COMECON podemos destacar varios. Y es que, esta organización nace con la intención de cumplir dos objetivos fundamentales, aunque luego existiesen muchos más que dieron lugar a su continuidad en la historia del periodo de entreguerras.

En este sentido, los objetivos que priorizó el COMECON fueron:

  • Promover la cooperación económica entre los países miembros, así como las relaciones comerciales entre ellos.
  • Desarrollar una alternativa al Plan Marshall, haciendo frente al conjunto de países integrado por economías de base capitalista.

Historia del COMECON

Como hemos comentado anteriormente, el COMECON fue una organización multinacional comunista creada en 1949. Su sede era Moscú. Una organización que se creó en los inicios de la Guerra Fría, con el objetivo de aunar fuerzas, promoviendo las relaciones comerciales entre los países adheridos, así como la cooperación e integración económica. En sus inicios, compuesta por los países socialistas y el bloque comunista.

El COMECON fue fundado por la Unión Soviética, Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Bulgaria y Rumanía. Una unificación a la que, posteriormente, en 1972, se adhirieron países como Albania, la República Democrática Alemana, Mongolia y Cuba. En este sentido, cumplimentando en 1978 la adhesión de Vietnam al bloque económico.

Pese a que estaba compuesta por un gran elenco de países miembros, el mayor beneficiado del COMECON fue la Unión Soviética. Hasta 1955, con el Pacto de Varsovia y la muerte del dictador Stalin, la dependencia de las democracias populares de la Unión Soviética provocaron el que se alcanzasen acuerdos bilaterales con Moscú que no poseían un estatus de igualdad, dotando a la sede, Moscú, de un mayor beneficio económico.

La organización COMECON trató de organizar la producción por zonas de elaboración de materias primas, desarrollo de la industria, así como la colectivización de la agricultura. En este sentido, se aplicaron los conocidos planes quinquenales soviéticos, siendo su fin el de promover y controlar toda la producción. Unos planes que contaron con una representación del 40% de la producción.

El COMECON, además de generar un bloque de cooperación económica, nace con la intención de confrontar la reciente creación del Plan Marshall. Un plan desarrollado por los países capitalistas y a los que el COMECON pretendía hacerles frente. Así, en 1960, gracias a sus programas de planificación agrícola, el bloque consolidó su máxima expansión. Una expansión que, ante las ambiciones soviéticas, les llevó a integrar a países como Cuba al bloque.

Así hasta 1991, donde el COMECON acaba desapareciendo, tras la caída del muro de Berlín, en una negativa de los países miembros a continuar dentro de la organización.

Dizionario, Storia

Altri significati e concetti che possono essere interessanti

  • Prima rivoluzione industriale
  • Dinero
  • Occupazione
  • Cierre fiscal
  • Bonificación
  • Post precedente: « Coyuntura económica
    Post successivo: Características de los estados financieros »

    Barra laterale primaria

    I più letti

    Imparare qualcosa di nuovo

    Footer

    • Banca
    • Biografia
    • Borsa valori
    • Commercio
    • Confronti
    • Contabilità
    • Legge
    • Dizionario
    • Econometria
    • Economia
    • Azienda
    • Statistiche
    • Finanza
    • Fiscale
    • Storia
    • Investimento
    • Macroeconomia
    • Marketing
    • Matematica
    • Microeconomia
    • Psicologia
    • Ratio
    • Tecnologia
    • Teoria economica
    • Trading
    • Cookie Policy
    • Privacy Policy
    • Contatto
    • Política de cookies (UE)

    Significatodi.com | Copyright © 2025

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Sempre attivo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Gestisci opzioni Gestisci servizi Gestisci {vendor_count} fornitori Per saperne di più su questi scopi
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}