• Passa alla navigazione primaria
  • Passa al contenuto principale
  • Passa alla barra laterale primaria
  • Passa al piè di pagina

Significatodi.com

Significati e definizioni di concetti

  • Economia
    • Contabilità
    • Macroeconomia
    • Microeconomia
    • Teoria economica
  • Finanza
    • Banca
    • Borsa valori
    • Investimento
    • Ratio
    • Trading
  • Azienda
    • Marketing
    • Psicologia
    • Tecnologia
  • Legge
    • Fiscale
  • Matematica
    • Econometria
    • Statistiche
  • Storia
    • Biografia

Cálculo de la base reguladora

La base reguladora es un baremo que se utiliza para determinar las prestaciones económicas de la seguridad social a las que tiene derecho un trabajador.

Para calcular la prestación de la seguridad social a la que se tiene derecho se debe determinar la base reguladora, la cual es un promedio de las bases de cotización durante el último periodo que corresponda según la prestación que se vaya a recibir con actualización del valor de las bases de cotización.

La base reguladora al contrario que la base de cotización no tiene una regla fija, ya que depende de cada una de las prestaciones. Si es una prestación u otra la base reguladora será distinta, por ejemplo:

Base reguladora para prestación por jubilación

La prestación por jubilación en España –> La base reguladora se calcula como el resultado de dividir la base de cotización de la persona en los últimos 180 meses justo antes de la jubilación entre 210.

El cómputo de la base reguladora se realiza teniendo en cuenta estas reglas:

  • Las bases correspondientes a los 24 meses anteriores al hecho que ha provocado la necesidad de una prestación se computarán en su valor nominal
  • Las demás bases de cotización se actualizarán de acuerdo con el índice de precios al consumo.

Cuando se ha calculado la base reguladora, se le debe aplicar un porcentaje para que resulte la cuantía final de la prestación económica que se deba percibir.

Base reguladora por maternidad o paternidad

Se tiene en cuenta como base reguladora a la suma de las bases de cotización de los últimos 12 meses anteriores a la baja entre 365 días o el nº de días naturales cotizados sino llegase a este mínimo.

Para cobrar esta prestación no es necesario un periodo mínimo de cotización

Base reguladora para prestaciones por incapacidad temporal

Para trabajadores a tiempo completo

Para enfermedad común y accidente no laboral (contingencias comunes), la Base Reguladora será la siguiente:

Para enfermedad profesional y accidente laboral (contingencias profesionales), la Base Reguladora se calcula de la siguiente manera:

  • En el caso de trabajadores a tiempo parcial

La base reguladora es la suma de las bases de cotización por contingencias comunes de los 3 meses inmediatamente anteriores a la baja / nº de días efectivamente trabajados

  • Con contratos para la formación y el aprendizaje

La base reguladora será la base mínima de cotización del régimen general del grupo al que pertenezca y en el caso de personal investigador, se tomará el grupo de cotización 1.

  • Trabajadores artistas y profesionales taurinos

La base reguladora diaria será el resultado de la base de cotización anual total anterior al hecho de la baja / 365 días o el promedio diario si el periodo de trabajo es inferior al año.

  • Empleados del hogar

La base reguladora diaria será la base de cotización por contingencias comunes del mes anterior a la baja / 30 días

  • Trabajadores del régimen especial agrario

La base reguladora será el promedio mensual de la base de cotización de los 12 meses inmediatamente anteriores a la baja de los días efectivamente trabajados.

Base reguladora en situación de desempleo

Para calcular la prestación por desempleo se toma como base reguladora el promedio de las bases de cotización de los 180 días cotizados anteriores a la fecha de baja en la empresa.

Esto lo podemos comprobar bien, por lo que aparece en nuestras nóminas como base de cotización por contingencias comunes o bien, en el certificado de empresa que emitirá esta una vez haya cesado la relación laboral.

Para entenderlo mejor, vamos a ver un ejemplo:

Ejemplo de base reguladora

Prestación por gran invalidez

Una mujer que trabaja en la misma empresa desde hace 10 años recibiendo una retribución mensual de 1.000 euros sin pagas extraordinarias, tiene un accidente de coche y queda tetrapléjica y por ello tiene la condición de gran invalidez y tiene derecho a una prestación económica por parte de la seguridad social: Prestación por gran invalidez. ¿Cómo se calcula la cuantía que debe recibir por este hecho?

Primero debemos saber cuál es su base de cotización. La base de cotización mensual serían 1.000 euros.

En este caso la base reguladora se calcula como la base de cotización de dos años (elegidos entre los últimos 7 años) dividido entre 28.

Por tanto, como la trabajadora ha mantenido la misma base de cotización los últimos 10 años, nos da igual elegir que dos años queremos utilizar.

Base de cotización de dos años: 1.000 euros por 24 meses (dos años) = 24.000 euros

Base reguladora = 24.000/28 = 857,15 euros.

Para conocer que prestación la correspondería solo faltaría aplicarle el correspondiente porcentaje a la base reguladora, en este caso es del 100%. Por tanto, la trabajadora recibiría una prestación mensual de 857,15 euros.

Prestación por accidente laboral

Ahora suponemos que esta trabajadora está de baja por accidente laboral y suponemos que por horas extras en el último año cobró 200€. Calculamos su base reguladora para cobrar la prestación.

Consideremos que es trabajadora mensual, pues cobra por mes y no tiene jornada parcial.

A: (1000 – 200)/30=26.66 euros

B:200/360=0.55 euros

Base reguladora diaria: 26.66+0.55=27.21 euros

Base reguladora mensual: 27,21*30=816.47 euros

La base sobre la que se aplicará el porcentaje de la prestación es de 816.47 eruos mensuales.

En el caso de accidente laboral la Seguridad Social paga una prestación del 75% de 816,47 euros, es decir, 612,35 euros al mes y según convenio se complementará otra parte de su salario incluso hasta el 100%.

Prestación por desempleo

Ahora suponemos que esta trabajadora se quede en el paro y haya generado el derecho a la prestación por desempleo, su base reguladora será:

Base reguladora=Base de cotización por contingencias comunes de los últimos 180 días (6 meses)

Suponemos que su base de cotización ha sido 1000 euros al mes

Base reguladora=1000 euros al mes

Cobrará el 70% durante los 180días primeros de desempleo y a partir del 181, el 50%. Es decir, cobrará 1000*0.7=700 euros durante 180 días y 1000*0.5=500 euros durante los siguientes hasta el agotamiento de la prestación.

El SEPE ha habilitado este simulador de la prestación o subsidio que puedes cobrar una vez has finalizado un contrato laboral:

Calculadora de prestación por desempleo

Dizionario

Altri significati e concetti che possono essere interessanti

  • Costos financieros
  • Metodo Wyckoff
  • Mercato a termine
  • Controparte
  • Funzioni Bloomberg per i derivati
  • Post precedente: « Abuso de autoridad
    Post successivo: Discapacidad »

    Barra laterale primaria

    I più letti

    Imparare qualcosa di nuovo

    Footer

    • Banca
    • Biografia
    • Borsa valori
    • Commercio
    • Confronti
    • Contabilità
    • Legge
    • Dizionario
    • Econometria
    • Economia
    • Azienda
    • Statistiche
    • Finanza
    • Fiscale
    • Storia
    • Investimento
    • Macroeconomia
    • Marketing
    • Matematica
    • Microeconomia
    • Psicologia
    • Ratio
    • Tecnologia
    • Teoria economica
    • Trading
    • Cookie Policy
    • Privacy Policy
    • Contatto
    • Política de cookies (UE)

    Significatodi.com | Copyright © 2025

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Sempre attivo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Gestisci opzioni Gestisci servizi Gestisci {vendor_count} fornitori Per saperne di più su questi scopi
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}