• Passa alla navigazione primaria
  • Passa al contenuto principale
  • Passa alla barra laterale primaria
  • Passa al piè di pagina

Significatodi.com

Significati e definizioni di concetti

  • Economia
    • Contabilità
    • Macroeconomia
    • Microeconomia
    • Teoria economica
  • Finanza
    • Banca
    • Borsa valori
    • Investimento
    • Ratio
    • Trading
  • Azienda
    • Marketing
    • Psicologia
    • Tecnologia
  • Legge
    • Fiscale
  • Matematica
    • Econometria
    • Statistiche
  • Storia
    • Biografia

Activo, pasivo y patrimonio neto

Las tres masas patrimoniales que componen el balance de situación o más conocido como balance general son el activo, pasivo y patrimonio neto.

Estas masas tienen una relación de equilibrio económico que nos servirá para llegar a determinadas afirmaciones en lo referente al análisis económico. Podríamos estudiar desde el apalancamiento que posee la empresa, a analizar su solvencia.

Para qué sirven

Se utilizan como bien hemos mencionado anteriormente, para conformar el balance general de la empresa dado un momento determinado.

Este estado financiero nos dota de una imagen rápida y global de qué cantidad de recursos se han destinado en forma de deuda para obtener los activos que poseemos. Es decir, cuánto se han tenido que endeudar para poder obtener los activos que ya poseen.

Como podemos apreciar tienen una relación económica y financiera. Además, también poseen una relación contable, puesto que son un pilar fundamental a la hora de realizar auditorias contables.

Relaciones entre el activo, pasivo y patrimonio neto

En primer lugar, la relación contable de estas masas patrimoniales consiste en cumplir con algunos principios y características, tales como la fiabilidad, utilidad y relevancia. Además, dentro del balance se deberá diferenciar entre activos y pasivos a corto y largo plazo o, dicho de otra manera, corriente y no corriente.

Por otra parte, la relación contable más destacada es la regla del equilibrio de balance, en el que sumando patrimonio neto y pasivo (origen de los recursos) debe dar el total del activo disponible en la empresa. Esta sencilla ecuación se puede dar de tres formas:

En segundo lugar, la relación económica que poseen se puede demostrar mediante apalancamiento operativo, que es la relación de costes fijos y variables de una empresa. En esta relación podemos afirmar si una empresa posee o no un exceso de costes fijos, ya que, si no se llegara a una producción óptima que minimizara los costes por unidad, se podría entrar en pérdidas sostenidas en el tiempo.

El apalancamiento operativo es en definitiva en el campo del análisis económico, un punto de equilibrio entre incurrir en pérdidas o ganancias, una especie de “punto cero”.

En tercer y último lugar, en lo que se refiere a la relación financiera, comprobar el apalancamiento financiero o el origen de los recursos generados podría darnos una idea de la salud financiera de la empresa. La forma en la que se estudia dicha salud financiera es estudiando el origen de las partidas de ingresos y la rentabilidad que se consigue con la financiación conseguida.

Ejemplos de relaciones entre el activo, pasivo y patrimonio neto

  • Supongamos que nos vamos a centrar en primer lugar en la relación contable. Dados unos activos y pasivos de una empresa por valor de 8 y 6 millones respectivamente, ¿Cuál será el valor del patrimonio neto?
  • Por otra parte, si nos referimos a la relación económica, habiendo en una empresa unos costes fijos de 100.000€, y unos ingresos de 1.000€ por unidad vendida ¿Cuántas unidades serán necesarias para no incurrir en pérdidas si los costes variables son de 50€ la unidad?

1º) Planteamos los costes totales, que se consiguen sumando costes fijos (100.000€) más el total de costes variables (50€ x Nº de unidades vendidas)

2º) Sacamos las unidades mínimas. Lo que sería:

[100.000 + (50 x Z)] – [1.000 x Z] = 0 ► 100.000 + 50Z – 1.000Z = 0 ► 100.000 – 950Z = 0 ► Z = 100.000/950 = 105,26 unidades se deben vender para no incurrir en pérdidas.

3º) Demostración: [105,26unds x 1.000€] – [100.000€ + (50€ x 105,26unds)] = 105.263,16€ – 105.263€ = 0.16€ de beneficio residual. Realmente a partir de la unidad número 106 se tienen beneficios, ya que en 105 unidades aún hay pérdidas

  • Finalmente, en la relación financiera si calculamos el apalancamiento financiero dados unos fondos con origen en recursos propios 200€ más un préstamo de 800€ ¿Cuál será el apalancamiento financiero en este caso?

1º) Calculamos el valor total de la inversión, que sería: 200€ + 800€ = 1.000€

2º) Se calcula el apalancamiento financiero: 1 : (1.000/200) ► 1 : 5, es decir, que por cada unidad invertida podríamos multiplicar por cinco las ganancias apalancándonos.

3º) Ejemplo real: compramos participaciones por un valor de 1€ cada una. Invertimos em mil unidades. Más tarde estas participaciones valen 2€, luego si las vendemos: (2€ x 1.000unds) = 2.000€

Luego el beneficio será de: 2.000€ – 800€ – 200€ = 1.000€, ya que le tenemos que restar el préstamo por el cual hemos podido multiplicar nuestras ganancias y los recursos propios.

4º) Demostración: Al ser el apalancamiento de 1 : 5, el retorno de la inversión en base a los recursos propios se ha multiplicado por cinco: 200€ x 5 = 1.000€.

Contabilità, Dizionario

Altri significati e concetti che possono essere interessanti

  • País en desarrollo
  • Gold Standard
  • Eccedenza di consumo
  • Creatore del mercato
  • Concetti e tempistica nelle offerte pubbliche
  • Post precedente: « Coyuntura económica
    Post successivo: Características de los estados financieros »

    Barra laterale primaria

    I più letti

  • Economia

    PIL pro capite

  • Economia

    Piano strategico

  • Economia

    Visione di un’azienda

  • Economia

    Stakeholder

  • Economia

    Curva isoquantica

  • Imparare qualcosa di nuovo

  • Diccionario

    Saldo di un progetto d’investimento

  • Economia

    Visione di un’azienda

  • Economia

    Reddito pro capite

  • Economia

    Prestatore

  • Investimento

    Estrategia mariposa spread

  • Footer

    • Banca
    • Biografia
    • Borsa valori
    • Commercio
    • Confronti
    • Contabilità
    • Legge
    • Dizionario
    • Econometria
    • Economia
    • Azienda
    • Statistiche
    • Finanza
    • Fiscale
    • Storia
    • Investimento
    • Macroeconomia
    • Marketing
    • Matematica
    • Microeconomia
    • Psicologia
    • Ratio
    • Tecnologia
    • Teoria economica
    • Trading
    • Cookie Policy
    • Privacy Policy
    • Contatto

    Significatodi.com | Copyright © 2021